miércoles, 27 de abril de 2016

ARMONÍA Y CONTRASTE

A la hora de iniciar esta entrada, debemos tener claro que existen dos formas fundamentales para componer el color: por una parte, la armonía y, por otro lado, el contraste.

Armonía

¿Qué es Armonía? Armonía es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Dentro de la armonía destacan las combinaciones armónicas, que son aquellas que emplean variaciones de un mismo color. Dentro de esta, se observan tres tipos:

§  Dominante. Es el color más neutro y de mayor extensión (su función es destacar los otros colores que conforman la composición).


§  Tónico, normalmente en la gama del complementario del dominante, es el color más potente intensidad y valor.


§  Mediación, es el color cuya función es actuar de enlace y transición de los anteriores. En el círculo cromático, suele tener una situación próxima a la del color tónico.


El tipo de armonía más sencilla sería aquella en la que se conjugasen tonos próximos en el círculo cromático, bajo el riesgo de caer en una sensación de monotonía o ausencia de viveza en la imagen.

En resumen, las combinaciones armónicas serían aquellas resultantes de unificar:
§  Colores equidistantes en el círculo cromático
§  Colores afines entre sí
§  Tonos de la misma gama representados en gradaciones constantes
§  Colores de fuerte contraste entre tonos complementarios
§  Colores de contrastes más suavizados entre un color saturado y otro no saturado.

Contraste

¿Qué es el Contraste? El contraste es una composición en la que los colores no tienen nada en común ni guardan ningún grado de similitud. Dentro del contraste, debemos diferenciar varios tipos o estilos:


§  De tono. Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.


§  Contraste de claro/oscuro o contraste de grises. El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno


§  Contraste de color. Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).


§  Contraste de cantidad. Son igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro.


§  Contraste simultáneo. Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.


§  Contraste entre complementarios. Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.



§  Contraste entre tonos cálidos y fríos. Es la unión de un color frío y otro cálido.

¡Espero os haya gustado!

LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL LENGUAJE DE LA IMAGEN

A lo largo de la clase teórica de esta mañana, hemos abordado la temática de los elementos que configuran el lenguaje de la imagen y, más en concreto, en el color como elemento transmisor de ideas, emociones, sentimientos, etc.

Toda imagen contiene elementos fisiológicos que dotan a la mencionada imagen de unas características concretas u otras. Estos elementos se pueden dividir en tres categorías, que son:

a) Morfológicos
  • Punto 
  • Línea 
  • Forma (Plano y contorno) 
  • Textura 
  • Color 

b) Temporales
  • Iluminación 
  • Composición 
  • Retórica visual 
  • Armonía y contraste 
  • Equilibrio, Tensión 
  • Ritmo 

c) Escalares
  • Tamaño 
  • Escala 
  • Proporción 

A su vez, dentro de una imagen, podemos definir los tres hechos que conforman su naturaleza, que son:
1. Selección de la realidad sensorial
2. Elementos y estructuras de representación icónicas
3. Sintaxis visual. Como se emplea lo anterior para configurar el mensaje a transmitir

Ya centrándonos en el color, podemos decir que se trata de un elemento que, conceptualmente, es muy complejo. Culturalmente tiene sus connotaciones, de ahí su dificultad. Tiene un componente perceptual, comunicativo, psicológico, visual, significativo, etc., de ahí las diferentes percepciones de color que nos lleven a estados de gran complejidad en cuanto a la coloración. Por ejemplo, no en todas las culturas se emplean el mismo número de categorías, pues en algunas culturas africanas sólo se emplea el negro y el blanco.

Pero ¿Qué es el color? Newton fue el primero que dio una definición de color, que se divide en color luz y color materia.
  • El color materia es la sensación cromática resultante de la incidencia de los rayos de sol sobre el objeto. 
  • El color luz es la tonalidad de la luz que se transmite y afecta a la percepción. 
Por tanto, el color es la sensación que se produce y depende de la cromaticidad de la longitud de onda.

RGB (Rojo – Verde – Azul) difiere de CMV (Cian – Magenta – Amarillo)

¿Por ejemplo, por qué vemos las estrellas de noche y no de día? Las estrellas no se observan de día por el reflejo de la luz solar generado por las partículas que se encuentran en suspensión en la atmósfera, que es también la causa de que el cielo se vea azul.

De todo ello podemos deducir que el color es sensación, no existe como entidad física en la naturaleza. Es una percepción visual que se genera en el cerebro como respuesta a las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético visible. De ello, deducimos que la luz es un espectro visible, es la radiación de ondas luminosas.

Por su parte, el estímulo se caracteriza por dos aspectos principales:
1. Los rayos de la luz del sol que caen en una hoja verde
2. La parte de la luz reflejada como estímulo llega al ojo del observador. 

El estímulo, pues, es “el resto de luz”.

Por tanto, debemos tener claro que leemos con el ojo y no con el cerebro, pues en el ojo tenemos 6 millones de conos y 10 millones de bastones (situados en la retina), que nos permiten ver la coloración con luz y sólo formas sin luz. Para este logro, el ojo debe: 
  • Adaptarse a la intensidad 
  • Adaptarse al color de la luz 
  • Ejecutar un contraste simultáneo 
En resumen, de todo lo anterior podemos extraer que el color se caracteriza por contener tres tipos de elementos:
1. Cromaticidad o Tono. Vinculada con la longitud de onda (círculo cromático)
2. Luminosidad. Ordenación del color hacia el blanco o negro
3. Saturación o Intensidad. El camino entre un tono y el gris neutro, que se puede componer con el blanco y negro o con colores complementarios.


Para finalizar la entrada, el profesor Maíllo nos pidió que contestáramos a la pregunta ¿Por qué vemos 7 colores en el arco iris? Pues parece ser que los vemos así porque son los colores que abarcan el espectro solar, los cuales generan el conocido como "Círculo cromático". Cuando la luz pasa por el agua, se descompone y muestra, en forma sintetizada, la variedad de sus colores, que son siete. Es la síntesis absoluta de los millones de colores que el ojo humano ve.

¡Hasta la próxima!

DESCUBRIENDO A JOSÉ LUIS SERZO - TEATRORUM

Durante la clase teórica del día 20 de abril, realizamos la excursión al centro de arte contemporáneo DA2, situado en la antigua cárcel de Salamanca y construido en el año 2002, año en el que Salamanca fue premiada como Ciudad Europea de la Cultura.



En este edificio histórico procedimos a ver la exposición de José Luis Serzo, un artista multidisciplinar (pues trabaja pintura, escultura, fotografía, teatro, etc.) nacido en Albacete en el año 1977, padres artísticas (pues su madre trabajó en teatro) y trabajando actualmente en Madrid.

Su exposición, catalogada con el latinajo “Teatrorum”, es el resultado de un largo proceso de búsqueda por parte de Serzo, tratando de resumir todo aquello que ha desarrollado en su reflexión, experiencia plástica y modos de representación. Serzo juega con la imagen de la cortina en esta exposición, sugiriendo al espectador a entrar o no entrar en la profundidad de sus obras, a partir de las cuales identificar su personalidad, tanto profesional como personal.

La temática de la exposición se centra en una colección de series, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales trasladan a la ficción aspectos de la vida del propio autor, incluyendo en algunos de ellos a sus propios amigos, teniendo todas ellas una moraleja o metáfora de tipo vivencial, la cual permite ser aplicada en el plano educativo, facilitando, con ello, un interés y motivación por esta exposición.

La primera de las series vistas fue “Blinky y Maya. Los señores del bosque”, en la que Blinky (que representa a Serzo) y Maya (que representa a su hija), viven aventuras en el bosque, junto con sus amigos fantásticos, con una vestimenta particular, los cuales también representan a sus amigos en la vida real. El protagonista, Blinky, desea volar, de ahí su indumentaria, es su gran sueño.




Tras ello, fue vista la segunda serie, catalogada como “El sueño del Rey”. En ella, el rey de la República, sueña en su cama, pues está cansado de la corona, está mayor y no quiere tener esas obligaciones, pues su sueño es ser pastor, de ahí que sueñe con que rejuvenece y se dedica a esa función, siendo su “trono real” un tractor, pues es eso lo que le hace feliz, y no la corona.




En la serie, Serzo representa al rey en la cama, con ovejas, pues éstas son las que llevan a dormir a una persona y por ese deseo de profesión que anhela. Por su parte, en la imagen de la derecha, representa al Rey como un espantapájaros, sin piernas, reflejando su cansancio físico, a la vez que inserta una metáfora sobre su función en la corona, prácticamente inexistente.

La tercera serie vista fue “The Welcome”. En ella, Serzo trata de representar la mejor versión de uno mismo, un escenario en el que cualquier cosa puede suceder, es decir, emplea el arte para transmitir un contexto esperanzador al espectador. A partir de un ser que carece de identidad, Serzo trata de transmitir a esa persona que tiene la capacidad para buscar siempre la positividad, para convertir lo negativo en positivo, siendo una persona fundamental en la vida de quien lo experimenta.



La cara con forma de sol representa la luminosidad, la alegría que transmite esa persona representada por Serzo, la cual ilumina hasta nuestros peores días.

La cuarta colección observada recibe el nombre de “La insólita y reveladora historia de Pietro Ferro”. Este personaje, que trabajaba en una ferretería junto con su madre, un día, cansado de su labor, quema la ferretería, cobra el seguro y, con el dinero recibido, “despacha” a su madre y se dedica aquello que anhelaba, que era contar historias a los más pequeños por todo el mundo, las cuales son representadas en un pequeño teatro (estableciendo un nuevo guiño al oficio de su madre, influyente en su formación).




En quinto lugar, contemplamos “Los sueños de I Ming: El pequeño amarillo”, la cual narra la historia de un pequeño niño asiático que sueña con vivir aventuras en su caseta espacial. En esta serie se observa la relación con la cultura asiática, con indumentaria y construcciones relacionadas con el mundo asiático.




En sexto lugar, vimos “Ensayos para una gran obra”, en la que, por primera vez, el autor nos enseña uno de sus dotes de manera monográfica: el dibujo. Los protagonistas son Blinky y Maya, siendo esta segunda quien represente la metáfora de una dimensión original de lo humano, pues habita con total naturalidad en cualquier escenario, pues conserva al capacidad innata de ser otro personaje a partir del juego y la imaginación.

Blinky y Maya realizan diversas acciones o juegos, en las cuales la imaginación y la memoria se establecen como piedras angulares, en los que se combinan la experiencia del padre y la imaginación de la niña, reflejando con ello una educación recíproca (reflejada a través del intercambio de la rosa) en la que construyen un universo bello, articulado y distante del mundo realista contemporáneo.


Y, en último lugar, vislumbramos “La historia más bella jamás contada”, que parte de un naufragio para transmitir la metáfora de que todo individuo puede tener una época de crisis universal, de la cual debe salir adaptándose a las necesidades reinantes, reflejado en Blinky a partir de su conversión a pez, que le permite, a pesar del naufragio, vivir en el agua. Con esta obra, Serzo trata de criticar el fin de un sistema reinante, obsoleto de carencias y modos de vivir, el cual ha sido remplazado por un nuevo sistema, el cual es acorde a las necesidades actuales.




martes, 19 de abril de 2016

EL DISEÑO DE FIGURAS - LA SELECCIÓN DE UN MODELO

Diseñados nuestros personajes animados en la clase del miércoles, el viernes nos dispusimos a seleccionar uno de ellos y, empleando nuevamente las figuras seleccionadas para su confección, procedimos a dibujar a ese personaje seleccionado en diferentes posiciones y ejecuciones. El resultado fue el siguiente:




A partir de ello, buscábamos afianzar nuestro personaje, mostrando que es posible representarlo en diferentes posturas y acciones, es decir, que en el supuesto de que diseñáramos una historia para nuestro personaje, sería posible.

Además, durante la clase práctica del viernes, realizamos con el profesor Maíllo la segunda tutoría del Proyecto Artístico, a fin de delimitar el objetivo y la línea de seguimiento del mismo, el cual se va a tener como epicentro “la evolución urbanística de Salamanca a partir de sus principales construcciones arquitectónicas.


¡Nos vemos en la siguiente entrada!

AFIANZANDO EL PROCESO - EL DISEÑO DE PERSONAJES A PARTIR DEL DISEÑO DE FORMAS

A lo largo de la clase teórica del miércoles día 13 de abril, y a partir de las figuras extraídas en la clase práctica anterior de los retratos elaborados y expuestos en el claustro del edificio Cossío, hemos procedido a elaborar unificar las mencionadas formas para, a partir de ellas, elaborar personajes, a los cuales debíamos darles animación, como si para un cuento y/o cómic se tratara, de ahí la necesidad de dotarles de elementos que permitieran identificarlos con personas humanas, pues es un paso fundamental para que los niños de primaria se sientan identificados con ellos, que adquieran características humanas.

En mi caso particular, a partir de las tres formas presentadas en la entrada anterior, he confeccionado los siguientes personajes:





¡Hasta la próxima!

viernes, 8 de abril de 2016

EL DISEÑO DE FORMAS

Una vez finalizada la colocación de nuestra obras en el claustro del Edificio Cossío de nuestra Facultad de Educación, hemos iniciado un nuevo proceso, el cual está vinculado al empleo de los diferentes tipos de formas planas (tales como las geométricas, irregulares, mixtas, etc.).

Partiendo de uno de los retratos expuestos, hemos extraído del mismo doce formas insertas en él, las cuales han sido representadas en una hoja, obteniendo el siguiente resultado:


Tras ello, hemos escogido tres de esas doce formas, las cuales han sido pasadas a una cartulina y recortadas, obteniendo el positivo y negativo de las mencionadas figuras.



Y, en último lugar, hemos hablado de los tipos de relación que pueden establecerse entre figuras, como, por ejemplo:
  • Distanciamiento: las formas están separadas
  • Contacto: las formas se tocan
  • Superposición: una forma delante de la otra
  • Intersección: dos formas se superponen
  • Unión: ambas formas se unen
En mi caso, a partir de esas tres figuras elaboradas, he representado la relación de distanciamiento, la relación de unión y la relación de intersección, si bien, en algunas de ellas, e introducido una variante, como puede ser el caso de unir distanciamiento y unión en una misma composición. He aquí el resultado:




¡Hasta la próxima!

miércoles, 6 de abril de 2016

PROFUNDIZANDO EN LA RETÓRICA VISUAL - LOS RECURSOS EMPLEADOS EN PUBLICIDAD

A la finalización de la clase teórica de esta mañana, el profesor Maíllo nos pidió que, tomando como referencia el trabajo realizado, tanto por nosotros como por nuestros compañeros, seleccionáramos una serie de imágenes o vídeos publicitarios, a partir de los cuales llegar a la conclusión de que tipo de recurso, de los expuestos en clase o presentes en el PowerPoint sobre Retórica Visual, empleaban.

En mi caso, he seleccionado cuatro imágenes, las cuales trataré de diseccionar, a partir de lo cual, extraer el tipo de recurso empleado por la empresa publicitaria en cuestión.

En primer lugar, he escogido esta imagen:

  
En la mencionada imagen, elaborada por la marca de vehículos Audi, se produce una interrelación entre realidad y ficción, pues en ella se puede observar un scalextric, un concesionario irreal, personas de juguete y, sin embargo, vehículos reales que se desplazan por los raíles del mencionado scalextric.

A partir de esta publicidad, se trata de exagerar la facilidad en la conducción de los vehículos de esta marca, pues conducirlos es como ir por los raíles de un scalextric, es imposible no conducir bien con ellos. Por tanto, de esta idea podemos deducir que, el recurso empleado por Audi para esta campaña publicitaria es la “Hipérbole”.

La segunda imagen seleccionada es la siguiente:


En esta imagen, elaborada por la Hamburguesería “Burger King”; podemos observar como la imagen más representativa de su gran competidor, “Ronald McDonald”, perteneciente a la cadena de hamburguesas “McDonald’s”, aparece comprando productos en la competencia.

Por tanto, Burger King elabora una publicidad en la que emplea el recurso de “Comparación”, ensalzando sus productos, los cuales son tan buenos que hasta la imagen de la competencia los consume, se alimenta con ellos y no de los de la marca que representa.

La tercera imagen en cuestión es:


En esta imagen, podemos ver la publicidad de una marca de champú y suavizante de pelo, en la que aparece un León con el pelo sedoso, listo y brillante.

A través de esta imagen, la empresa trata de transmitir al consumidor la idea de que, consumiendo su producto, tendrán el pelo limpio, brillante y sedoso, pues hasta un León, cuyo pelaje se caracteriza por ser indomable y voluminoso, logra tenerlo precioso.

Por tanto, podemos deducir que, en esta campaña publicitaria, la empresa emplea el recurso de “Personificación”, en la que un animal, en este caso, un León, actúa como si de una persona se tratara.

Y, en último lugar, he escogido la siguiente imagen:


En esta última imagen, a partir de la obra de Andy Warhol “Sopa Campbell”, elaborada en 1969, de tipo Pop-Art, la empresa publicitaria patrocina su producto, reflejando todos y cada uno de los diferentes estilos de sopa que promocionan.

El hecho de que el producto aparezca tantas veces, nos lleva a generar la idea de que el recurso que emplea esta empresa es el de “Repetición”, pues la figura se multiplica en el contexto en el que se encuentra, siendo modificado únicamente la clase de sopa que se publicita en cada uno de los cuadros.

En definitiva, a partir de la repetición, la empresa trata de lograr que su producto nos entre por los ojos, pues las diversas variedades apenas se perciben en la imagen, la única pretensión por su parte es que, como clientes, consumamos Sopa Campbell.


¡Hasta la próxima!

RETÓRICA VISUAL – LAS FIGURAS DE INTERCAMBIO

En esta entrada procedemos a presentar la exposición realizada en la clase teórica de hoy, la cual versa sobre la retórica visual. Al igual que el resto de grupos, hemos analizado una serie de conceptos asociados a la retórica visual, los cuales, al ser investigados, hemos deducido se encuentran insertos dentro de las conocidas como “Figuras de Intercambio”.

Pero… ¿Qué son las Figuras de Intercambio? Una Figura de Intercambio sería “efectuar dos situaciones recíprocas en la que se permutan dos elementos de la proposición, empleándose estos intercambios para mejorar efectos que, a simple vista, pueden pasar desapercibidos”.

De manera más sintética, y aplicado al tema publicitario, podríamos decir que las Figuras de Intercambio son alteraciones de los elementos de una publicidad determinada para generar un impacto visual en el consumidor.

Una vez introducido este aspecto, pasamos a enunciar los conceptos analizados, que son:

Anacoluto
Hipérbaton
Inversión
Préstamo

Lo primero que observamos es que las principales definiciones asociadas a estos conceptos carecían de sentido en materia visual o publicitaria. Vayamos uno a uno…

En el concepto Anacoluto, este se conoce como “Inconsecuencia en la construcción del discurso. Falta de correlación y concordancia entre los elementos de una oración”; mientras que, asociado a la retórica visual, se define como la “construcción de una imagen imposible” (Por ejemplo, un hombre que sale de una televisión).

El caso del Hipérbaton es el que más vinculación tiene entre una y otra definición, pues la R.A.E lo define como “la alteración del orden normal de las palabras en el discurso”, mientras que en nuestro campo sería “la figura que altera el orden gramatical de los elementos del discurso” (Como, por ejemplo, el Arte Cubista).

Inversión, según la R.A.E, entre sus múltiples definiciones, es entendida generalmente como la “acción y efecto de invertir”. Por su parte, en retórica visual se conoce como los “elementos de la imagen que se mantienen en la misma, pero alterando su orden” (Como podría ser el caso de un elemento de espaldas o boca abajo).

Y, por último, Préstamo, según la R.A.E., es considerado como la “acción de prestar”; sin embargo, en retórica visual, es entendida como como el “empleo de elementos de otro código ya conocido, sea este artístico, publicitario o de otro lenguaje” (Como es el ejemplo del empleo o transgresión de obras clásicas).

Tras esta breve conceptualización teórica, nos disponemos a analizar una serie de imágenes que refrenden los contenidos anteriormente introducidos.

En primer término, analizaremos el término de Anacoluto (que, como enunciamos anteriormente, ve cortada su lógica física para generar otro elemento aparentemente fuera de contexto) a partir de dos imágenes:


En este primer ejemplo, se produce una alteración visual acerca de cómo se ven los zapatos en la realidad. Se produce un remplazo de los mismos por los pies de una persona, por la piel de una persona.

Es decir, a partir de esta alteración, la empresa publicitaria (en este caso, Hush Puppies) trata de transmitirnos la idea de que comprar ese calzado generará comodidad en su consumidor, pues llevar ese calzado es como ir descalzo, pero esta comodidad no impide que sea un calzado clásico, elegante, pues puede ser puesto con un traje (de ahí que se vea una camisa y un pantalón de traje, como si estuviera preparado para ir a trabajar la persona que se va a vestir).

Por tanto, a partir del Anacoluto, transmite la imagen de un calzado cómodo, elegante y estiloso.


En este segundo ejemplo corresponde a una campaña del grupo Mapfre para la contratación de un seguro agrícola. En esta imagen, sobre una rama de árbol, se observa un animal irreal, inexistente, formado por el cuerpo de una mariquita y la cabeza de un hipopótamo.

A partir de esta imagen publicitaria, la compañía de seguros trata de transmitir a idea de seguridad, la seguridad que van a tener sus clientes si contratan este seguro, pues con él se protegen hasta de animales imposibles, animales que no existen, pero que si existieran, Mapfre les protegería de ellos. Por tanto, a partir de esta imagen irreal, se transmite el concepto del cubrimiento total de este seguro agrícola de Mapfre.

Reflejado visualmente el primer concepto, pasamos al segundo, Hipérbaton, del cual analizaremos también dos imágenes:


En esta primera imagen cabe mencionar el uso de una Vanguardia del siglo XX como es el cubismo para representar el producto que se quiere ofertar, en este caso se trata de un tipo de café. Para ello, mediante el uso de dos figura humanas, una de una mujer de piel blanca y la de un hombre de piel negra. Siendo colocados de tal forma que con la aplicación del cubismo, forman con su cuerpo la representación del café en vez del producto en sí. A demás, en la parte superior aparece el título del producto a modo de explicación de la imagen situada en la parte inferior. En definitiva, en este anuncio publicitario aparece el hipérbaton puesto que se modifica el aspecto normal o lógico de lo que sería una cápsula de café.


En esta segunda imagen, lo más destacable es el cambio en los papeles que sufren por un lado el lobo que aparece en el anuncio, ya que es este quien está cazando a un hombre, que por su parte suele ser quien caza y no el ser cazado. En este caso, el fin del anuncio no es de tipo comercial sino de concienciación para las personas, del sufrimiento que experimentan los lobos cuando se realizan cacerías. Además de la imagen, que habla por sí sola, también viene acompañada con una pequeña frase al lado del lobo “How does it feel?”, en la que este pregunta al hombre que está siendo cazado cómo se siente. Y de esta manera que nos demos cuenta de que esta práctica que realizan muchas personas, si nos la hicieran a nosotros sufriríamos tanto o más como estos animales.

En tercer lugar, procedemos a introducir visualmente el concepto de inversión a partir de la siguiente imagen:


La imagen que se muestra pertenece a una campaña publicitaria sobre productos para el cabello. Exactamente, lo que la imagen ofrece es un champú. Como puede observarse, la figura retórica de inversión se encuentra presente dado que los elementos de la imagen se mantienen pero, el orden de los mismos sí que sale alterado. En este caso, la figura alterada es la de una mujer, la cual, en vez de estar de frente, se encuentra de espaldas. Por la posición que esta misma adopta, y la posición de sus brazos, parecería que se encuentra bebiendo un vaso de leche. Sin embargo, en vez de aparecer su cara, lo que aparece es una larga melena rubia. Con ello, podemos deducir que, al igual que cualquier persona cuida su cuerpo ofreciendo la ración suficiente de leche para mantener el cuerpo sano, también es importante cuidar el  cabello. Cuidado que supuestamente, este producto ofrece.

Y, en último lugar, procedemos a refrendar al concepto de préstamo, para lo cual hemos empleado la siguiente imagen:


Esta obra fue elaborada por el Equipo Crónica, grupo artístico fundado en 1964 por tres pintores valencianos, que utiliza usualmente el préstamo en sus obras. Sus obras se tratan de auténticos reportajes o crónicas de denuncia sobre la situación política de España y la historia del arte del momento, introduciendo elementos de los mass media. Dicho grupo se inspiró en obras clásicas como Las meninas de Velázquez o el Guernica de Picasso, como es el caso del ejemplo.

En esta obra se produce un choque entre diferentes elementos:
§  Por una parte, el choque entre los tonos grises con los tonos coloridos de la figura central.
§  Los cuerpos mutilados y el dramatismo con la fantasía representada por el Guerrero del Antifaz.

§  Por último, la gran ironía que supone esta obra: El Guerrero del Antifaz, héroe juvenil de cómics, invade un contexto de terror y dramatismo completamente ajeno a él, íntegro y protector. Así, el héroe queda identificado con el poder destructor de la dictadura y el fascismo.